Uno de los géneros musicales más antiguos y populares de todo Brasil es batucada, este combina una serie de ritmos musicales bastante interesantes. Tuvo sus orígenes en áfrica y posteriormente llegó a Brasil donde se ha arraigado bastante consiguiendo una muy buena popularidad.
En el día de hoy vamos a hablar un poco más al respecto de lo que es la batucada y su historia, de esta manera vas a poder conocer un poco más lo que es este género musical y por qué es tan importante en esta región. Así que, si estás interesado en conocer un poco más sobre lo que es batucada y cómo funciona, quédate y conoce un poco más sobre esta.
¿Qué es la batucada?
Entendemos por batucada a un estilo musical de percusión que cuenta con influencias africanas y es interpretado por un grupo de personas. Se trata de un ritmo el cual está caracterizado por tener un ritmo acelerado y un estilo repetitivo que a su vez es muy adictivo. Se suele decir que este estilo musical se encuentra influenciado o que es una derivación directa de la samba brasileña.
Este género musical es muy popular en algunas fiestas de este país, especialmente en los conocidos carnavales de Río de Janeiro. Muchas personas se interesan no solo en bailarlo, ya que es un ritmo bastante alegre y que promueve el baile, sino que también se interesan por aprender a tocar los instrumentos.
Los orígenes de la Batucada
El origen de este género musical está ligado a África, donde siempre hubo formaciones de tambores para fiestas populares. La palabra batucada en si, tiene un origen en Brasil y proviene principalmente del pueblo Yoruba, el “batuque”. Esta forma de organización nace de las personas que se sumergen en el ambiente donde el músico está alrededor como un ritual para los dioses. La Batucada a diferencia del músico ritual, no está totalmente ligada a una tradición o cultura religiosa, sino más bien a una forma de expresión musical típica del Brasil, utilizada en alguna ocasión para formar parte de la orquesta de canciones con motivo mítico y divino, y con la samba complicada.
La libertad de estas formaciones musicales ha permitido la utilización de instrumentos musicales más modernos, para así perfeccionar las campanas musicales y facilitar el mantenimiento de las mismas (afinació, reparación, comodidad al tener que ser llevadas a cercaviles, etc.). También ha permitido la creación de un montón de estilos originales y variantes de los mismos gracias a que manteniendo una estructura base, se puede inventar e improvisar con facilidad.
La Batucada tiene en el Brasil tres grandes fuentes que son: La samba, el Maracatú y la Samba Reggae entre otros. A su vez, puede encontrar manifestaciones de estos folklores en muchísimas ciudades del Brasil y de todo el mundo. En principio, hay tres ciudades brasileñas que aportan nuevas creaciones musicales por el año y durante los carnavales: Río de Janeiro, donde encuentra la samba del ritmo; Salvador de la bahía, donde toma en la excavación la samba Reggae, y Recife, donde la encuentra Maracatú.
Expansión de la Batucada
La Batucada ha tenido su máxima expansión en el Brasil, donde se forman batucadas con más de 3000 percusionistas por ejemplo el Sambodromo del Brasil y sus respectivos bailarines/es, por lo que la batucada brasileña es el prototipo de Batucadas de la actualidad que se puede ver por Europa. Cualquiera de los blocos más conocidos en el Brasil son: Olodum, Monobloco, entre otros. En Barcelona se pueden encontrar los orígenes de los tres principales grupos: Escola de Samba y Percudium. El año 1996 todavía no había muchos de los instrumentos que hay en la actualidad en las tiendas musicales.
La batucada y su relación con lo místico
Aunque no lo parezca, este género musical también cuenta con una marcada relación con el misticismo y el esoterismo. Tal y como ya mencionamos, este género tiene sus orígenes en Brasil, pero viene derivada de las tradiciones Yorubas. Los Yorubas son una tribu Africana la cual cuentan con un fuerte religión la cual es conocida como la santería. Es bastante común el uso re este tipo de ritmos, por lo que tienen una estrecha relación.